El viceconsejero de Salud Pública y Plan COVID-19, Antonio Zapatero, y la directora general de Salud Pública, Elena Andradas han anunciado esta mañana que se prorrogan las restricciones de entradas y salidas en las 35 Zonas Básicas de Salud (ZBS)  ya vigentes y que se amplían a 8 municipios: Collado Villalba (en su totalidad), Galapagar, Morarzarzal, Alpedrete, Chinchón

Los criterios actuales de la Dirección General de Salud Pública para establecer estas áreas son una incidencia acumulada en los últimos 14 días superior a los 500 casos por cada 100.000 habitantes, la acumulada en los últimos 14 días con una tendencia estable o creciente; y la contigüidad geográfica que facilite el control perimetral de la movilidad.

Los datos sobre el coronavirus en nuestro municipio, publicados el martes 3 de noviembre, sitúan a Moralzarzal en una cifra de 660,22 casos contagiados por cada cien mil, por encima de lo de la semana pasada que teníamos 414,56 casos.

En la Orden que será publicada mañana sábado, 7 de noviembre, en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM), son de aplicación las siguientes medidas restrictivas:

  • Entrada y salida de personas de su perímetro, salvo en situaciones concretas y justificadas: por motivos laborales, médicos, accesos a centros educativos, regresar a la zona de residencia; asistencia a personas mayores, menores o dependientes; acceso a entidades bancarias o de seguros, legales o administrativas; acudir a exámenes o cualquier otra necesidad prioritaria, urgente o de fuerza mayor.
  • Los ciudadanos podrán desplazarse por la vía pública dentro de los perímetros de las zonas afectadas, y para asegurar su control se pondrá en marcha un dispositivo de colaboración con las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
  • Respecto a los lugares de culto, el aforo se establece en un tercio. En los velatorios podrán estar un máximo de 15 personas en espacios al aire libre y 10 personas en el caso de ser lugares cerrados.
  • Los horarios de actividad comercial se mantienen como en el resto de la región, si bien los establecimientos, locales comerciales y servicios abiertos al público no podrán superar el 50 % del aforo permitido.
  • En cuanto a las restricciones que afectan a los establecimientos de hostelería y restauración son: sin servicio de barra, aforo del 50 % en interior, en terrazas se reduce al 50% y cierre a las 0:00 horas sin poder recibir nuevos clientes a partir de las 23:00).
  • La actividad en academias, autoescuelas y centros privados de enseñanzas no regladas se limita al 50 % de su aforo.
  • En instalaciones deportivas no se podrá superar el 50% del aforo en espacios interiores y el 60% en espacios exteriores. Cuando el ejercicio se haga en grupos se limita a un máximo de seis personas.

Por último, se suspende la actividad de los parques infantiles de uso público.

Se mantiene el toque de queda desde las 00:00 horas hasta las 06:00 horas en toda la región

Durante el puente de La Almudena hay limitación de salida en la Comunidad de Madrid, desde la pasada medianoche hasta el martes 10 a las 00:00 horas

Frenar la curva y mantener la situación bajo control depende, en gran medida, de nuestra responsabilidad individual.
Recuerda
  • Distancia interpersonal
  • Uso mascarilla
  • Lavado frecuente de manos
La nueva Orden de la Consejería de sanidad, recomienda ventilar diariamente todas las estancias y abrir las ventanas al menos 15 minutos al entrar a una habitación sobre todo cuando la han utilizado otras personas.
 ¡Vamos Moralzarzal!